Categorías
Blog

Osteopatía deportiva: acelera tu recuperación y previene recaídas

Si eres deportista de élite o simplemente te apasiona entrenar al máximo, seguro que en algún momento has sufrido una lesión. Ya sea un esguince o una sobrecarga muscular cualquier dolencia puede frenar tu rendimiento y alejarte de tus objetivos. Pero ¿y si te dijera que hay una forma de recuperarte más rápido y, además, evitar que la lesión vuelva a aparecer? Ahí es donde entra en juego la osteopatía deportiva.

Los ejercicios de osteopatía y las técnicas manuales que aplica un osteópata deportivo asociadas con series de ejercicios no solo ayudan a aliviar el dolor, sino que optimizan la función del cuerpo, mejorando el rendimiento y reduciendo el riesgo de futuras lesiones. Si los mejores atletas del mundo confían en la osteopatía, ¿por qué no lo harías tú?

En este artículo, te explico cómo la osteopatía deportiva puede ser clave en tu recuperación y qué puede hacer un osteópata deportivo como yo para mantenerte en la cima de tu rendimiento.

¿Qué es la osteopatía deportiva?

La osteopatía es una disciplina terapéutica basada en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo si está bien alineado y equilibrado. Un osteópata deportivo evalúa tu postura, movilidad y patrones de movimiento para encontrar la raíz del problema y tratarlo desde su origen.

A diferencia de otros enfoques que solo se centran en la zona lesionada, la osteopatía trata el cuerpo de manera global. Se trabaja sobre los músculos, las articulaciones, los ligamentos e incluso el sistema nervioso para mejorar la funcionalidad y acelerar la recuperación.

Los deportistas de élite recurren a la osteopatía porque no solo les ayuda a sanar más rápido, sino que les permite mantener un nivel óptimo de rendimiento y prevenir lesiones recurrentes.

Beneficios de la osteopatía en deportistas de élite

Los atletas profesionales llevan sus cuerpos al límite, lo que los hace más propensos a lesiones. Afortunadamente, la osteopatía puede marcar la diferencia. Aquí te dejo algunos de los beneficios más importantes:

1. Recuperación más rápida de lesiones

Cuando un atleta sufre una lesión, la inflamación y la rigidez pueden ralentizar el proceso de curación. Con técnicas manuales como el masaje miofascial, la manipulación osteopática y la liberación de tensión, un osteópata deportivo puede mejorar la circulación sanguínea y el drenaje linfático, lo que acelera la regeneración de tejidos.

2. Prevención de futuras lesiones

Las lesiones repetitivas suelen ser el resultado de desequilibrios musculares o problemas posturales. Un osteópata identifica esos desajustes y trabaja en ellos antes de que se conviertan en un problema mayor. Además, recomienda ejercicios específicos para fortalecer las zonas débiles y mejorar la estabilidad corporal.

3. Mejora del rendimiento deportivo

La osteopatía no solo trata lesiones; también optimiza el rendimiento. Muchos deportistas de élite incluyen sesiones regulares de osteopatía en sus rutinas para mejorar la movilidad articular, la flexibilidad y la resistencia. Un cuerpo bien alineado y sin tensiones rinde mejor y se fatiga menos.

4. Reducción del dolor crónico y las molestias musculares

Deportes como el fútbol, el tenis o el triatlón exigen movimientos repetitivos que pueden provocar sobrecargas musculares y contracturas. La osteopatía ayuda a relajar los músculos y eliminar los puntos de tensión para evitar que el dolor afecte al rendimiento.

Deportistas de élite que confían en la osteopatía

Si todavía dudas sobre la efectividad de la osteopatía, quizás te convenza el hecho de que algunos de los mejores atletas del mundo la usan como parte de su recuperación y mantenimiento.

  • Cristiano Ronaldo: El futbolista portugués ha sido tratado con osteopatía para recuperarse de lesiones y mantener su increíble forma física.
  • Novak Djokovic: El tenista serbio ha hablado en varias ocasiones sobre cómo la osteopatía ha sido clave en su recuperación y rendimiento en la pista.
  • Usain Bolt: El hombre más rápido del mundo ha recurrido a tratamientos osteopáticos para mejorar su movilidad y prevenir lesiones musculares.
  • Michael Phelps: El nadador más laureado de la historia ha utilizado la osteopatía para aliviar tensiones y optimizar su técnica de natación.
  • Floyd Mayweather (Boxeador Estadounidense): Estos deportistas no dejan nada al azar y saben que un osteópata deportivo puede marcar la diferencia entre estar al 100 % o perderse una competición.

Ejercicios para prevenir lesiones

1. Movilidad de columna y cadera

Un buen rango de movimiento en la columna y la cadera es esencial para la mayoría de los deportes. Prueba estos ejercicios:

  • Rotaciones de columna en cuadrupedia: Colócate a cuatro patas y gira el torso llevando el codo hacia el techo.
  • Movilidad de cadera con estocadas: Da un paso hacia adelante en posición de estocada y mantén la postura para estirar los flexores de la cadera.

2. Fortalecimiento de la musculatura profunda

La estabilidad del core es clave para evitar lesiones de espalda y mejorar el equilibrio. Algunos ejercicios efectivos incluyen:

  • Puente de glúteos: Acostado boca arriba, eleva la pelvis y mantén la posición unos segundos.
  • Planchas dinámicas: Varía entre planchas estáticas y con movimientos de brazos y piernas para activar el core.

3. Liberación miofascial con foam roller

Utilizar un foam roller después del entrenamiento ayuda a relajar la musculatura y eliminar contracturas. Enfócate en los músculos más exigidos en tu deporte, como los cuádriceps, isquiotibiales y lumbares.

Conclusión

La osteopatía no es solo una solución para recuperarte de lesiones, sino una herramienta imprescindible para optimizar tu rendimiento y prevenir problemas a largo plazo. Los ejercicios y las técnicas aplicadas por la osteopatía deportiva pueden marcar la diferencia en tu carrera deportiva, permitiéndote entrenar y competir al máximo nivel sin miedo a recaídas.

Si los deportistas de élite la utilizan como parte de su preparación, ¿por qué no lo harías tú? Sea cual sea tu disciplina, incorporar la osteopatía en tu vida te ayudará a mantenerte fuerte, ágil y libre de lesiones. ¡Dale a tu cuerpo el cuidado que se merece y sigue alcanzando tus metas deportivas!

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

Osteopatía durante el embarazo: ventajas y cuidados

El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de cualquier mujer, pero seamos sinceros, no todo es un camino de rosas. Dolores de espalda, piernas hinchadas, cambios en la postura… Y todo esto mientras el cuerpo trabaja a marchas forzadas para dar vida a un pequeñín. ¿Te suena familiar? Si estás buscando soluciones naturales para aliviar molestias y sentirte mejor, la osteopatía durante el embarazo puede ser justo lo que necesitas.

En este artículo, te contamos cómo un osteópata especializado en embarazo puede ayudarte a llevar mejor esta etapa y prepararte para el gran momento del parto. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la osteopatía y por qué es útil durante el embarazo?

La osteopatía es una terapia manual que se centra en equilibrar el cuerpo para que funcione de la mejor manera posible. Trabaja sobre músculos, articulaciones y tejidos con técnicas suaves y personalizadas, ayudando a aliviar tensiones y a prevenir dolores.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios importantes: el peso del bebé, los cambios hormonales y una postura que varía día a día. Aquí es donde entra en juego un buen osteópata, que puede ofrecerte alivio y bienestar sin necesidad de recurrir a medicamentos.

Beneficios de la osteopatía durante el embarazo

La osteopatía ofrece múltiples ventajas para las futuras mamás. Aquí te dejamos las más destacadas:

1. Adiós a los dolores de espalda y cadera

El dolor lumbar es uno de los compañeros más habituales durante el embarazo. A medida que el bebé crece, la pelvis y la columna vertebral soportan más carga, lo que puede generar molestias en la espalda baja y las caderas. Un osteópata especializado en embarazo te ayudará a aliviar estas tensiones y a mejorar tu postura.

2. Mejor circulación y menos hinchazón

¿Piernas hinchadas al final del día? Es normal, pero molesto. La osteopatía puede estimular la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la retención de líquidos y ayudándote a sentirte más ligera.

3. Preparación para el parto

El parto es como una maratón: cuanto mejor preparada estés, mejor lo afrontarás. La osteopatía te ayuda a mejorar la movilidad de la pelvis, relajar los tejidos y garantizar que tu cuerpo esté en óptimas condiciones para el gran día. Además, si el bebé está en una posición poco favorable, tu osteópata puede trabajar contigo para intentar que se coloque mejor.

4. Reducción del estrés y la ansiedad

El embarazo no solo afecta al cuerpo, también a la mente. Las hormonas, los cambios físicos y la incertidumbre pueden generar estrés. La osteopatía no solo alivia tensiones musculares, sino que también tiene un efecto relajante, ayudándote a desconectar y a sentirte más en paz.

5. Alivio de otros problemas comunes

Desde molestias en el cuello y hombros hasta dificultades para respirar debido a la presión en el diafragma, la osteopatía puede ofrecer alivio en muchos frentes.

¿Es segura la osteopatía en el embarazo?

¡Por supuesto que sí! Siempre que acudas a un osteópata especializado en embarazo, puedes estar tranquila. Estos profesionales están formados para trabajar con mujeres embarazadas y utilizan técnicas suaves que se adaptan a cada etapa del embarazo.

Eso sí, como en cualquier tratamiento, es importante comunicarle al osteópata cualquier condición médica previa o problema que tengas. Y si tienes dudas, consulta siempre con tu médico.

¿Cuándo acudir a un osteópata durante el embarazo?

No necesitas esperar a tener molestias para visitar a un osteópata. Muchas mujeres comienzan con sesiones preventivas al inicio del embarazo para preparar su cuerpo para los cambios que vendrán. Sin embargo, hay ciertos momentos clave en los que la osteopatía puede marcar una gran diferencia:

  • Primer trimestre: Para aliviar náuseas, cansancio y tensiones iniciales.
  • Segundo trimestre: Cuando empiezan a notarse los cambios en la postura y aparecen los primeros dolores.
  • Tercer trimestre: Para preparar la pelvis y aliviar las molestias derivadas del peso del bebé.

¿Cómo es una sesión de osteopatía para embarazadas?

Si nunca has ido a una sesión de osteopatía, no te preocupes, ¡es más sencillo de lo que imaginas! Esto es lo que puedes esperar:

Primera consulta

El osteópata comenzará haciéndote preguntas sobre tu embarazo, tu historial médico y las molestias que puedas tener. También hará una evaluación física para entender cómo está tu cuerpo.

Tratamiento personalizado

Usando técnicas manuales suaves, el profesional trabajará sobre las áreas que necesitan atención. Puede ser desde movilizar la pelvis para aliviar tensiones hasta masajes para mejorar la circulación.

Consejos prácticos

Al final de la sesión, el osteópata suele darte recomendaciones para que sigas cuidándote en casa. Esto puede incluir ejercicios suaves, posturas para dormir mejor o tips para evitar cargar peso de manera incorrecta.

Encuentra al mejor osteópata en Barcelona para embarazo

Si estás en Barcelona, estás en una ciudad con grandes profesionales de la osteopatía. Desde Osteópata Barcelona podemos darte el mejor servicio en osteopatía durante el embarazo, ayudante a mejorar tu día a día durante este proceso.

Conclusión

El embarazo es un momento único y transformador, pero también puede ser desafiante para el cuerpo. La osteopatía ofrece una solución natural, efectiva y segura para aliviar molestias, mejorar tu bienestar y prepararte para el parto.

Si estás buscando un enfoque que cuide tanto tu cuerpo como tu mente, no dudes en acudir a un osteópata especializado en embarazo en Barcelona. Disfruta de esta etapa con menos molestias y más tranquilidad, porque tú y tu bebé os lo merecéis.

Para más información rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible. ¡Da el paso!

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

Cómo la respiración consciente de Oxygen Advantage aumenta tu rendimiento físico

Si eres deportista o simplemente alguien que quiere llevar su rendimiento físico al siguiente nivel, te tengo una buena noticia: mejorar tu respiración puede ser la clave. Aunque no solemos prestarle atención, la forma en la que respiramos impacta directamente en nuestra resistencia, fuerza y recuperación. Aquí es donde entra el Método Oxygen Advantage, una técnica que combina ciencia y práctica para optimizar tu rendimiento físico a través de la respiración consciente.

En este artículo, descubrirás cómo funciona, por qué deberías probarlo y cómo un Instructor Avanzado del Método Oxygen Advantage puede ayudarte a dar lo mejor de ti. ¡Vamos allá!

El poder de la respiración consciente en el deporte

La respiración es algo que damos por sentado: inhalamos, exhalamos y seguimos con nuestras vidas. Sin embargo, no todas las respiraciones son iguales. Una respiración superficial y rápida limita la cantidad de oxígeno que llega a los músculos y al cerebro, lo que puede provocar fatiga, falta de concentración y menor rendimiento.

El Método Oxygen Advantage enseña a optimizar la respiración para mejorar la oxigenación del cuerpo, aumentar la resistencia y reducir el esfuerzo percibido durante la actividad física. Al controlar la respiración, entrenas tu cuerpo para funcionar de manera más eficiente, lo que se traduce en mejores resultados tanto si eres un atleta profesional como si entrenas por afición.

Como osteópata deportivo en Barcelona, he visto cómo los deportistas que incorporan la respiración consciente logran recuperarse más rápido, reducir lesiones y llevar su rendimiento a niveles sorprendentes. No subestimes el poder de un buen entrenamiento respiratorio.

Qué es el Método Oxygen Advantage y cómo funciona

El Método Oxygen Advantage fue creado por Patrick McKeown y está basado en la ciencia de la respiración funcional. La idea principal es entrenar tu cuerpo para utilizar el oxígeno de manera más eficiente, reduciendo la respiración excesiva (o hiperventilación) que muchas personas realizan sin darse cuenta.

Algunos de los pilares del método incluyen:

  1. Ejercicios de respiración nasal: Favorecen una mejor oxigenación y reducen la frecuencia respiratoria.
  2. Entrenamiento de tolerancia al CO2: Ayuda a tu cuerpo a adaptarse a niveles más altos de dióxido de carbono, lo que mejora la eficiencia respiratoria.
  3. Simulación de entrenamiento en altitud: A través de ejercicios de apnea y respiración controlada, puedes mejorar tu rendimiento como si entrenaras en altura.

Si te interesa aprender estas técnicas de primera mano, participar en WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE es una excelente opción. En estos talleres guiados por un Instructor Avanzado del Método Oxygen Advantage, recibirás las herramientas necesarias para aplicar la respiración consciente a tu entrenamiento diario.

Beneficios de la respiración consciente para tu rendimiento

Incorporar la respiración consciente y el Método Oxygen Advantage en tu rutina tiene beneficios directos y medibles en tu rendimiento físico:

  1. Mayor resistencia: Al entrenar tu respiración, los músculos reciben más oxígeno y fatigan menos.
  2. Recuperación más rápida: Una buena oxigenación acelera la eliminación de lactato y otros metabolitos que causan fatiga.
  3. Reducción del estrés: La respiración consciente activa el sistema nervioso parasimpático, ayudándote a relajar mente y cuerpo.
  4. Mejora del enfoque y la concentración: Al controlar tu respiración, reduces la ansiedad y aumentas tu claridad mental, lo que es clave en competiciones o entrenamientos exigentes.

Si estás en Barcelona, te recomiendo que consultes con un osteópata deportivo en Barcelona para combinar este método con técnicas de liberación muscular y mejora postural. La combinación puede ser explosiva.

WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE: Aprende de los mejores

Los WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE son una oportunidad única para sumergirte en el mundo de la respiración consciente. No importa si eres un deportista profesional, entrenador o simplemente alguien que quiere mejorar su salud y rendimiento; estos talleres están diseñados para ti.

En un workshop, aprenderás de la mano de un Instructor Avanzado del Método Oxygen Advantage técnicas específicas que puedes aplicar a tu día a día. Desde ejercicios para mejorar tu resistencia hasta trucos para recuperarte más rápido tras un entrenamiento intenso, la información que obtendrás te permitirá llevar tu rendimiento a otro nivel.

Además, estos talleres suelen incluir prácticas guiadas y ejercicios adaptados a tu nivel. Es una experiencia práctica que te dará resultados tangibles en poco tiempo.

La importancia de la respiración en el deporte

Si todavía no te convence lo importante que es la respiración para el rendimiento físico, piénsalo así: puedes pasar días sin comer o beber, pero solo unos minutos sin respirar. La calidad de tu respiración determina cómo funciona tu cuerpo, cómo te recuperas y cómo rindes en cualquier situación.

Con el Método Oxygen Advantage, no solo mejorarás tu rendimiento, sino que también ganarás una herramienta para gestionar el estrés y mejorar tu calidad de vida. Así que ¿por qué no empezar hoy mismo?

La respiración consciente es mucho más que una tendencia, es una herramienta poderosa para mejorar tu rendimiento físico, reducir el estrés y potenciar tu bienestar general. El Método Oxygen Advantage te ofrece las herramientas científicamente probadas para optimizar tu respiración y transformar tu cuerpo desde dentro.

Si estás listo para dar el salto, participa en alguno de los WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE. Como osteópata deportivo en Barcelona, puedo asegurar que esta combinación de técnicas puede marcar la diferencia en tu rendimiento y salud.

Recuerda: entrenar tu respiración es entrenar tu vida. ¡Empieza a respirar mejor y alcanza tu máximo potencial!

Para más información y para reservar tu plaza en los próximos talleres, rellena el siguiente formulario ¡Échale un vistazo y descubre cómo puedo ayudarte a mejorar tu rendimiento físico y bienestar general!

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

¿Por qué tenemos dolor de espalda y cómo evitarlo?

El dolor de espalda es una de las principales razones por las que los pacientes acuden a consulta. Hoy te invito a sumergirte en mi experiencia con estos pacientes para entender mejor este problema tan común.

La mayoría de los pacientes presentan perfiles similares:

  • Llevan un estilo de vida demasiado sedentario.
  • Tienen poca o nula educación sobre la importancia de los estiramientos.
  • No encuentran tiempo para cuidarse.
  • Trabajan en entornos muy estresantes.
  • Viajan constantemente y están agotados.
  • Comienzan una actividad física sin preocuparse por la intensidad o por la postura y terminan lesionándose.
  • Son deportistas que se lesionan debido a una mala recuperación , un sobre entrenamiento o por poca optimización de su movimiento.

Aunque estos perfiles reflejan estilos de vida diferentes, comparten los mismos síntomas. Esto se debe a que el dolor de espalda es multifactorial, lo que significa que intervienen varios factores en su desarrollo:

Entorno social: La relación de la persona con su familia, amigos y colegas puede influir en su bienestar.

Miedos y creencias: A menudo, evitamos ciertos movimientos por temor a agravar el dolor, lo que puede perpetuarlo.

Estado emocional: Las emociones también influyen en la percepción e intensidad del dolor.

Dependiendo del paciente, estos factores pueden ser más o menos relevantes, y comprenderlos nos permite abordar el dolor de manera más efectiva. 

Por ejemplo, una persona con un entorno social positivo, que entiende su cuerpo y gestiona bien sus emociones, podría no presentar síntomas.

Esto explica por qué, en un grupo de empleados de una empresa, solo un porcentaje experimenta dolor de espalda: cada persona tiene condiciones de vida y factores individuales que influyen en su salud.

Identificación y tratamiento

Una vez que hemos identificado los factores que influyen en el dolor de espalda, podemos ofrecer al paciente un plan de tratamiento, en muchos casos a través de la osteopatía, con el objetivo de evitar el dolor y asesorar sobre lo que debe mejorar, tanto a nivel físico como psicológico.

Si el paciente requiere apoyo psicológico, el osteópata deberá derivarlo a un especialista, ya que un enfoque integral es clave para obtener mejores resultados.

Plan de tratamiento

El mayor desafío en consulta es lograr que el paciente comprenda su papel en la recuperación. Es fundamental que:

  • Modifique sus hábitos de vida.
  • Realice ejercicios específicos para su dolor de espalda.
  • Favorezca su recuperación fuera de la consulta.
  • Retome la actividad física o el deporte de manera controlada.

La mejor forma de ayudar al paciente a evitar o aliviar el dolor es enseñarle a gestionar su dolor y modificar los factores que lo provocan.

El papel de la osteopatía

Una vez identificados los factores que contribuyen al dolor de espalda, la osteopatía emplea técnicas manipulativas dirigidas a:

  • Los músculos.
  • El tejido fascial.
  • Los nervios.
  • Las vértebras.
  • Las vísceras.

Además, se establece un plan de seguimiento con consejos y ejercicios para que el paciente adquiera autonomía y comprenda su dolor, permitiéndole actuar y aliviarlo de manera efectiva.

Con un buen seguimiento osteopático, una identificación correcta de los factores agravantes del dolor y la información adecuada al paciente, se fomenta su autonomía. Así, poco a poco, se logran eliminar los síntomas y el dolor.

¿Cuándo derivar a un especialista?

Si el dolor no mejora con el tratamiento osteopático o si presenta una evolución preocupante, será necesario derivar al paciente a un traumatólogo. La correcta identificación de los síntomas y la evolución del dolor es esencial para determinar si se trata de una emergencia que no corresponde a la osteopatía.

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Sin categoría

Respiración Funcional, dolor y estrés: Guía de un Osteópata en Barcelona

Como osteópata en Barcelona y deportista, quiero compartir un poco de mi experiencia con la respiración y sus beneficios.

Durante años, he estado buscando maneras de ayudar a mis pacientes a reducir sus dolores y mejorar su calidad de vida. Mis investigaciones se han basado en la osteopatía y el movimiento, pero recientemente he profundizado en los beneficios de la respiración para nuestro cuerpo.

Hace algunos años, decidí ir un paso más allá en mi investigación personal y viajé a Irlanda para formarme en el método Oxygen Advantage. Al principio, mi intención era aplicar este conocimiento de manera personal, pero a medida que avanzaba en la formación, me di cuenta del enorme potencial del método. Me parecía egoísta no compartir esta técnica con mis pacientes, ya que complementa perfectamente los tratamientos osteopáticos.

Hoy quiero contaros por qué me apasiona este enfoque y convenceros de que la respiración es una herramienta poderosa para regular el cuerpo que todos podemos aprovechar. Eso sí, requiere constancia para obtener resultados, pero como en todo en la vida, sin esfuerzo no hay recompensas.

Lo primero que debemos reconocer es que… ¡todos respiramos! 😜

La respiración nos permite nutrir nuestro cuerpo con oxígeno, distribuyéndolo a las células para generar la energía necesaria para nuestras funciones vitales. Sin respiración, no podemos vivir, y esto se aplica tanto a un atleta de élite como a cualquier persona.

Hasta aquí, todos estamos de acuerdo. Sin embargo, hay algo más. Muchas personas no respiran de manera adecuada, y aquí es donde entra en juego el concepto de respiración funcional.

-Es una respiración que optimiza los intercambios de gases en nuestro cuerpo, favoreciendo la correcta distribución de oxígeno.

-Regula el sistema nervioso.

-Mejora la biomecánica respiratoria, optimizando el trabajo del diafragma y evitando una sobrecarga en los músculos accesorios de la respiración.

¿Debemos respirar por la boca? ¿Con el abdomen? ¿Por la nariz? 

Las investigaciones indican que la mejor manera de respirar para optimizar estas funciones es por la nariz.

A nivel fisiológico, respirar por la nariz permite calentar, humidificar y filtrar el aire antes de que llegue a los pulmones, lo que previene la irritación de las vías respiratorias y tiene un efecto antibacteriano.

Además, respirar por la nariz favorece el trabajo del diafragma. Este músculo no solo es esencial para la respiración, sino que también influye sobre la movilidad visceral y la digestión. Entrenar el diafragma en el ámbito deportivo permite mejorar su rendimiento y evitar la fatiga muscular. Si nuestro diafragma funciona correctamente, consumimos menos energía al respirar, lo que permite que más energía esté disponible para los músculos durante el ejercicio.

Respirar por la nariz también optimiza los intercambios de gases en los pulmones, dilatando los vasos sanguíneos y mejorando la extracción de oxígeno de la hemoglobina. Esto aumenta nuestra tolerancia al CO2, lo que favorece una mejor distribución del oxígeno en los músculos y el cerebro.

Finalmente, respirar por la nariz activa la respuesta parasimpática del cuerpo, que nos ayuda a relajarnos, reducir el ritmo cardíaco y señalizar al cerebro que estamos en una zona segura. Esto favorece la relajación y la recuperación.

Respirar por la nariz durante el ejercicio puede resultar difícil debido a la resistencia del aire y la falta de entrenamiento del diafragma. Además, la mayoría de los deportistas tienen baja tolerancia al CO2, lo que hace que mantener una respiración nasal sea desafiante. Sin embargo, existen protocolos progresivos para mejorar la respiración nasal en el deporte.

Entrenamos nuestros músculos, nuestro corazón, pero pocas veces entrenamos el diafragma, ¿y por qué? Porque solemos respirar por la boca. Respirar por la nariz durante el ejercicio mejora la recuperación, optimiza la distribución de oxígeno, mejora la tolerancia al lactato, reduce el riesgo de lesiones y potencia la concentración, entre muchos otros beneficios.

Respirar por la nariz en el día a día tiene múltiples beneficios: mejora la atención y la concentración, favorece el estado parasimpático , reduce el estrés y la producción de cortisol. Al trabajar la respiración, tienes la capacidad de regular tu sistema nervioso. Con el método Oxygen Advantage, además, puedes evaluar y mejorar tu sistema respiratorio mediante sencillos test.

La respiración nasal también favorece la mecánica del diafragma, lo que tiene un impacto positivo en la estabilidad vertebral, pudiendo aliviar dolores de espalda. Además, al optimizar el funcionamiento del diafragma, mejora la movilidad de las vísceras y la digestión.

Trabajar la respiración conmigo te permitirá integrar estas prácticas en tu vida diaria, en cualquier momento, sin necesidad de sentarte en una esterilla de yoga para sentirte bien.

El estrés, la presión y la agresividad nos rodean; aprender a regular nuestras reacciones y tomar el control es clave. La respiración es la herramienta que puede ayudarnos a superar situaciones difíciles.

Depende de la persona.

Si eres una persona estresada, puede que resulte un poco más complicado, y habrá que seguir protocolos específicos.

Si tienes una desviación nasal, podría ser más difícil, pero con ejercicios que combinen la respiración por nariz y boca, es posible mejorar, aumentando la tolerancia al CO2.

La respiración nasal durante el ejercicio es desafiante, pero tiene un gran impacto en el rendimiento.

Espero que estas preguntas te hayan motivado a empezar a respirar de manera funcional.

No dudes en ponerte en contacto conmigo. Podemos trabajar en grupo, online o directamente en tu empresa.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

¿Por qué tu cuerpo necesita una buena movilidad?

Muchos de mis pacientes acuden a consulta por dolores lumbares, cervicales, tensiones musculares y otros malestares. Estos problemas no solo generan molestias físicas, sino que también afectan a su calidad de vida diaria. Además, estos dolores suelen estar asociados con malas posturas en el trabajo y altos niveles de estrés.

Desarrollar una buena movilidad es un proceso que puede ayudarte a reducir muchos de estos problemas, pero ¿Qué significa realmente este concepto?

¿Qué es la movilidad?

La movilidad se refiere a la capacidad del cuerpo para moverse libre y fácilmente, manteniendo suficiente flexibilidad para doblarse y extenderse sin riesgo de lesiones. Es la combinación de amplitud de movimiento, control motor y fuerza, los cuales permiten desarrollarla de manera óptima.

¿Cuál es la importancia de estos componentes?

  • Flexibilidad: Permite un mayor rango de movimiento al trabajar el tejido blando, favoreciendo una mejor biomecánica del cuerpo.
  • Control motor: Optimiza la estabilidad articular, lo que se traduce en un mejor rendimiento y protección contra lesiones.
  • Fuerza: Facilita el desplazamiento activo del cuerpo en su máximo rango de movilidad, permitiendo movimientos más seguros y efectivos.

Tratamiento integral en consulta

En la consulta, integramos estos conceptos y complementamos el tratamiento con Osteopatía para maximizar la eficiencia de los resultados. El objetivo es proporcionar a cada paciente las herramientas necesarias para mejorar su movilidad y reducir sus dolores de manera efectiva.

Si identificamos factores de estrés que pueden interferir en la recuperación, como aumento de la inflamación o reducción del rendimiento deportivo, abordamos también el sistema nervioso. Para ello, combinamos técnicas de Osteopatía con ejercicios de respiración, promoviendo un enfoque holístico que permite una recuperación más completa y duradera.

Sígueme en mi canal de Youtube para más contenido relacionado https://www.youtube.com/shorts/d2NnDUakl4o

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

3 PASOS PARA CONVERTIRTE EN UN PRO DEL TELE-TRABAJO!

Sí el teletrabajo te lleva a estar durante horas en una silla frente a una pantalla, ¡estos 3 pasos son para ti!

Frecuencia:

  • Realiza estos ejercicios cada vez que tengas una pausa durante el día.
  • Hazlos un mínimo de 3 veces a lo largo del día.

¡Importante! No esperes a que te duelan la espalda o el cuello. ¡Estos ejercicios son mejor practicados como medida preventiva!

Sígueme en mi canal de Youtube para más contenido relacionado https://www.youtube.com/watch?v=M1HaWOPdHuA

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08007 BARCELONA

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

RUNNING y OSTEOPATÍA

¿Estás entrenando o preparándote para una carrera? ¡No te pierdas mis 3 ejercicios clave!

Cada corredor sabe que la preparación es clave para optimizar el rendimiento en una carrera. Aquí te dejo 3 ejercicios que te ayudarán siempre que los incorpores en tus entrenamientos. ¿Para qué te servirán?

  1. Podrás mejorar tu amplitud articular (favorecer la movilidad te permite tener una mejor respuesta muscular durante la carrera).
  2. Mejorar tu estabilidad (para prevenir lesiones).
  3. Fortalecer tus piernas (muy buen ejercicio para calentar o fortalecerlas).

Sígueme en mi canal de Youtube para más contenido relacionado https://www.youtube.com/shorts/d2NnDUakl4o

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

¿POR QUÉ ACUDIR A UN OSTEÓPATA?

La Osteopatía es una herramienta increíblemente eficaz que permite:

  • Reconectar con su cuerpo,
  • Prevenir las lesiones,
  • Mejorar su rendimiento

Recuperarse de un traumatismo que sea psicológico (la parte emocional toca el tejido y provoca disfunciones por cambios químicos) o mecánico.

A través de nuestras manos y nuestros conocimientos, somos capaz de establecer un diagnóstico y proponer un tratamiento adaptado a cada paciente. Nuestras manos son nuestra fuerza.

¿Sabes qué? Aunque me lo han dicho unos pacientes… No somos magos ni mucho menos 🙂 En el ámbito medical, la humildad es imprescindible porque el objetivo siempre debería ser: Ayudar el paciente y poner a su alcance todo lo posible para darle una solución.

Así que mi filosofía es saber identificar sus limites a través del conocimiento y ser capaz de proponer un plan de tratamiento con otros profesionales.

¿Te apuntas?  Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08 007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

OSTEOPATÍA, PARTO Y TÚ BEBÉ: ¡3 INGREDIENTES GANADORES!

Entre las TENSIONES DE LAS MEMBRANAS CRANEALES provocadas durante el parto por los cambios de presión uterino Y EL PASAJE DENTRO DE LA PELVIS, se puede ver afectado el sistema otorrinolaringologico.

Me vais a comentar que ¿Bueno todos nacimos así o casi todos y tampoco estamos tan mal verdad? Si es verdad que el recién nacido tiene la capacidad de olvidar dolores y malestar de sus primeros momentos, también PUEDE DESARROLLAR DISFUNCIONALIDADES. LA OSTEOPATÍA AYUDA A ERRADICAR LAS
TENSIONES Y EVITAR FUTURAS LESIONES. El papel del osteópata es importe para aliviar esas zonas que pueden perjudicar bebé .

Porque creo que os puedo ayudar:

·       Llevo mas de 10 años tratando recién-nacidos con esta gran
herramienta que es la Osteopatía.

·       Después de mi carrera académica de 6 años en Osteopatía
General y de mi experiencia, decidí profundizar mis conocimientos via
una formación de 2 años, una de las mas respetadas en el ámbito de
prevención e investigación sobre Embarazo, bebe y niño en el eminente
“FROP” (Formation Recherche Ostéopathie Prévention) de Bordeaux en
Francia. Un centro donde docentes pediátricos, pediatras, comadrones y
osteópatas se juntan para analizar lo último en tratamientos
osteopáticos de las mujeres embarazadas y los recién-nacidos y niños.

En fin, me apasiona totalmente poder ayudaros y vuestros bebes
a disfrutar una vida sin dolor y sin estrés innecesarios. En pocas
sesiones, valoramos juntos los pasos a seguir. Os apoyo en este objetivo
tan importante que es: SENTIRSE BIEN EN SU CUERPO Y MENTE.

¿Te apuntas?  Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Tu opinión nos importa

Déjanos tu reseña y ayuda a otros a conocernos mejor

Gracias por apoyarnos ♥