Categorías
Blog

¿Por qué tenemos dolor de espalda y cómo evitarlo?

El dolor de espalda es una de las principales razones por las que los pacientes acuden a consulta. Hoy te invito a sumergirte en mi experiencia con estos pacientes para entender mejor este problema tan común.

La mayoría de los pacientes presentan perfiles similares:

  • Llevan un estilo de vida demasiado sedentario.
  • Tienen poca o nula educación sobre la importancia de los estiramientos.
  • No encuentran tiempo para cuidarse.
  • Trabajan en entornos muy estresantes.
  • Viajan constantemente y están agotados.
  • Comienzan una actividad física sin preocuparse por la intensidad o por la postura y terminan lesionándose.
  • Son deportistas que se lesionan debido a una mala recuperación , un sobre entrenamiento o por poca optimización de su movimiento.

Aunque estos perfiles reflejan estilos de vida diferentes, comparten los mismos síntomas. Esto se debe a que el dolor de espalda es multifactorial, lo que significa que intervienen varios factores en su desarrollo:

Entorno social: La relación de la persona con su familia, amigos y colegas puede influir en su bienestar.

Miedos y creencias: A menudo, evitamos ciertos movimientos por temor a agravar el dolor, lo que puede perpetuarlo.

Estado emocional: Las emociones también influyen en la percepción e intensidad del dolor.

Dependiendo del paciente, estos factores pueden ser más o menos relevantes, y comprenderlos nos permite abordar el dolor de manera más efectiva. 

Por ejemplo, una persona con un entorno social positivo, que entiende su cuerpo y gestiona bien sus emociones, podría no presentar síntomas.

Esto explica por qué, en un grupo de empleados de una empresa, solo un porcentaje experimenta dolor de espalda: cada persona tiene condiciones de vida y factores individuales que influyen en su salud.

Identificación y tratamiento

Una vez que hemos identificado los factores que influyen en el dolor de espalda, podemos ofrecer al paciente un plan de tratamiento, en muchos casos a través de la osteopatía, con el objetivo de evitar el dolor y asesorar sobre lo que debe mejorar, tanto a nivel físico como psicológico.

Si el paciente requiere apoyo psicológico, el osteópata deberá derivarlo a un especialista, ya que un enfoque integral es clave para obtener mejores resultados.

Plan de tratamiento

El mayor desafío en consulta es lograr que el paciente comprenda su papel en la recuperación. Es fundamental que:

  • Modifique sus hábitos de vida.
  • Realice ejercicios específicos para su dolor de espalda.
  • Favorezca su recuperación fuera de la consulta.
  • Retome la actividad física o el deporte de manera controlada.

La mejor forma de ayudar al paciente a evitar o aliviar el dolor es enseñarle a gestionar su dolor y modificar los factores que lo provocan.

El papel de la osteopatía

Una vez identificados los factores que contribuyen al dolor de espalda, la osteopatía emplea técnicas manipulativas dirigidas a:

  • Los músculos.
  • El tejido fascial.
  • Los nervios.
  • Las vértebras.
  • Las vísceras.

Además, se establece un plan de seguimiento con consejos y ejercicios para que el paciente adquiera autonomía y comprenda su dolor, permitiéndole actuar y aliviarlo de manera efectiva.

Con un buen seguimiento osteopático, una identificación correcta de los factores agravantes del dolor y la información adecuada al paciente, se fomenta su autonomía. Así, poco a poco, se logran eliminar los síntomas y el dolor.

¿Cuándo derivar a un especialista?

Si el dolor no mejora con el tratamiento osteopático o si presenta una evolución preocupante, será necesario derivar al paciente a un traumatólogo. La correcta identificación de los síntomas y la evolución del dolor es esencial para determinar si se trata de una emergencia que no corresponde a la osteopatía.

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Sin categoría

Respiración Funcional, dolor y estrés: Guía de un Osteópata en Barcelona

Como osteópata en Barcelona y deportista, quiero compartir un poco de mi experiencia con la respiración y sus beneficios.

Durante años, he estado buscando maneras de ayudar a mis pacientes a reducir sus dolores y mejorar su calidad de vida. Mis investigaciones se han basado en la osteopatía y el movimiento, pero recientemente he profundizado en los beneficios de la respiración para nuestro cuerpo.

Hace algunos años, decidí ir un paso más allá en mi investigación personal y viajé a Irlanda para formarme en el método Oxygen Advantage. Al principio, mi intención era aplicar este conocimiento de manera personal, pero a medida que avanzaba en la formación, me di cuenta del enorme potencial del método. Me parecía egoísta no compartir esta técnica con mis pacientes, ya que complementa perfectamente los tratamientos osteopáticos.

Hoy quiero contaros por qué me apasiona este enfoque y convenceros de que la respiración es una herramienta poderosa para regular el cuerpo que todos podemos aprovechar. Eso sí, requiere constancia para obtener resultados, pero como en todo en la vida, sin esfuerzo no hay recompensas.

Lo primero que debemos reconocer es que… ¡todos respiramos! 😜

La respiración nos permite nutrir nuestro cuerpo con oxígeno, distribuyéndolo a las células para generar la energía necesaria para nuestras funciones vitales. Sin respiración, no podemos vivir, y esto se aplica tanto a un atleta de élite como a cualquier persona.

Hasta aquí, todos estamos de acuerdo. Sin embargo, hay algo más. Muchas personas no respiran de manera adecuada, y aquí es donde entra en juego el concepto de respiración funcional.

-Es una respiración que optimiza los intercambios de gases en nuestro cuerpo, favoreciendo la correcta distribución de oxígeno.

-Regula el sistema nervioso.

-Mejora la biomecánica respiratoria, optimizando el trabajo del diafragma y evitando una sobrecarga en los músculos accesorios de la respiración.

¿Debemos respirar por la boca? ¿Con el abdomen? ¿Por la nariz? 

Las investigaciones indican que la mejor manera de respirar para optimizar estas funciones es por la nariz.

A nivel fisiológico, respirar por la nariz permite calentar, humidificar y filtrar el aire antes de que llegue a los pulmones, lo que previene la irritación de las vías respiratorias y tiene un efecto antibacteriano.

Además, respirar por la nariz favorece el trabajo del diafragma. Este músculo no solo es esencial para la respiración, sino que también influye sobre la movilidad visceral y la digestión. Entrenar el diafragma en el ámbito deportivo permite mejorar su rendimiento y evitar la fatiga muscular. Si nuestro diafragma funciona correctamente, consumimos menos energía al respirar, lo que permite que más energía esté disponible para los músculos durante el ejercicio.

Respirar por la nariz también optimiza los intercambios de gases en los pulmones, dilatando los vasos sanguíneos y mejorando la extracción de oxígeno de la hemoglobina. Esto aumenta nuestra tolerancia al CO2, lo que favorece una mejor distribución del oxígeno en los músculos y el cerebro.

Finalmente, respirar por la nariz activa la respuesta parasimpática del cuerpo, que nos ayuda a relajarnos, reducir el ritmo cardíaco y señalizar al cerebro que estamos en una zona segura. Esto favorece la relajación y la recuperación.

Respirar por la nariz durante el ejercicio puede resultar difícil debido a la resistencia del aire y la falta de entrenamiento del diafragma. Además, la mayoría de los deportistas tienen baja tolerancia al CO2, lo que hace que mantener una respiración nasal sea desafiante. Sin embargo, existen protocolos progresivos para mejorar la respiración nasal en el deporte.

Entrenamos nuestros músculos, nuestro corazón, pero pocas veces entrenamos el diafragma, ¿y por qué? Porque solemos respirar por la boca. Respirar por la nariz durante el ejercicio mejora la recuperación, optimiza la distribución de oxígeno, mejora la tolerancia al lactato, reduce el riesgo de lesiones y potencia la concentración, entre muchos otros beneficios.

Respirar por la nariz en el día a día tiene múltiples beneficios: mejora la atención y la concentración, favorece el estado parasimpático , reduce el estrés y la producción de cortisol. Al trabajar la respiración, tienes la capacidad de regular tu sistema nervioso. Con el método Oxygen Advantage, además, puedes evaluar y mejorar tu sistema respiratorio mediante sencillos test.

La respiración nasal también favorece la mecánica del diafragma, lo que tiene un impacto positivo en la estabilidad vertebral, pudiendo aliviar dolores de espalda. Además, al optimizar el funcionamiento del diafragma, mejora la movilidad de las vísceras y la digestión.

Trabajar la respiración conmigo te permitirá integrar estas prácticas en tu vida diaria, en cualquier momento, sin necesidad de sentarte en una esterilla de yoga para sentirte bien.

El estrés, la presión y la agresividad nos rodean; aprender a regular nuestras reacciones y tomar el control es clave. La respiración es la herramienta que puede ayudarnos a superar situaciones difíciles.

Depende de la persona.

Si eres una persona estresada, puede que resulte un poco más complicado, y habrá que seguir protocolos específicos.

Si tienes una desviación nasal, podría ser más difícil, pero con ejercicios que combinen la respiración por nariz y boca, es posible mejorar, aumentando la tolerancia al CO2.

La respiración nasal durante el ejercicio es desafiante, pero tiene un gran impacto en el rendimiento.

Espero que estas preguntas te hayan motivado a empezar a respirar de manera funcional.

No dudes en ponerte en contacto conmigo. Podemos trabajar en grupo, online o directamente en tu empresa.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog

¿Por qué tu cuerpo necesita una buena movilidad?

Muchos de mis pacientes acuden a consulta por dolores lumbares, cervicales, tensiones musculares y otros malestares. Estos problemas no solo generan molestias físicas, sino que también afectan a su calidad de vida diaria. Además, estos dolores suelen estar asociados con malas posturas en el trabajo y altos niveles de estrés.

Desarrollar una buena movilidad es un proceso que puede ayudarte a reducir muchos de estos problemas, pero ¿Qué significa realmente este concepto?

¿Qué es la movilidad?

La movilidad se refiere a la capacidad del cuerpo para moverse libre y fácilmente, manteniendo suficiente flexibilidad para doblarse y extenderse sin riesgo de lesiones. Es la combinación de amplitud de movimiento, control motor y fuerza, los cuales permiten desarrollarla de manera óptima.

¿Cuál es la importancia de estos componentes?

  • Flexibilidad: Permite un mayor rango de movimiento al trabajar el tejido blando, favoreciendo una mejor biomecánica del cuerpo.
  • Control motor: Optimiza la estabilidad articular, lo que se traduce en un mejor rendimiento y protección contra lesiones.
  • Fuerza: Facilita el desplazamiento activo del cuerpo en su máximo rango de movilidad, permitiendo movimientos más seguros y efectivos.

Tratamiento integral en consulta

En la consulta, integramos estos conceptos y complementamos el tratamiento con Osteopatía para maximizar la eficiencia de los resultados. El objetivo es proporcionar a cada paciente las herramientas necesarias para mejorar su movilidad y reducir sus dolores de manera efectiva.

Si identificamos factores de estrés que pueden interferir en la recuperación, como aumento de la inflamación o reducción del rendimiento deportivo, abordamos también el sistema nervioso. Para ello, combinamos técnicas de Osteopatía con ejercicios de respiración, promoviendo un enfoque holístico que permite una recuperación más completa y duradera.

Sígueme en mi canal de Youtube para más contenido relacionado https://www.youtube.com/shorts/d2NnDUakl4o

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Contáctame con WhatsApp o email para pedir hora.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Tu opinión nos importa

Déjanos tu reseña y ayuda a otros a conocernos mejor

Gracias por apoyarnos ♥